viernes, 11 de septiembre de 2020

LECCIÓN 6: En busca de una buena reseña

 En busca de una buena reseña 

Nombre: Valentina Otero 

La sesión se dividió en dos momentos que consistieron, primeramente, en una reunión por parte de los grupos para el desarrollo de la guía para la lectura y desarrollo de la reseña y en segundo lugar, la explicación del profesor con respecto a la forma correcta de realizar la reseña teniendo en cuenta la rúbrica.

En un inicio, los grupos de trabajo se reunieron para desarrollar la guía para la lectura y desarrollo de la reseña, en la cual se debían resaltar aspectos significativos acerca de la reseña de nuestros compañeros. Para realizar esta actividad, cada integrante daba sus comentarios acerca de los aspectos positivos y negativos, además de su propia opinión, con respecto a la reseña presentada por medio de la plataforma de Blackboard y se iban rellenando las interrogantes que planteaba la guía. Si alguna integrante consideraba que había un error en cierto apartado de la reseña que se estaba evaluando, lo comentaba con las demás para rectificar si estas pensaban lo mismo o no, para entonces por medio de la constante interacción con el resto, dar una respuesta clara y concisa en la guía que se estaba llenando. Esta actividad fue de mucha utilidad, ya que de acuerdo a la misma pudieron quedar claros ciertos conceptos prácticos a la hora de hacer una buena reseña. También, como se hizo un uso constante de la rúbrica para evaluar la reseña de nuestros compañeros, los apartados de esta quedaron más claros que antes, haciendo de esta actividad un medio efectivo para el correcto uso de la rúbrica y cada una de sus categorías cuando se realicen en un futuro las reseñas propias. A su vez, considero que poder evidenciar los errores del trabajo de nuestros compañeros nos ayuda a que no cometamos los mismos en nuestro propio trabajo, por lo que me parece un método efectivo de aprendizaje.

En cuanto al trabajo evaluado, considero que les hizo falta un correcto uso de la rúbrica, ya que no tuvieron en cuenta aspectos como normas APA, una estructura más coherente y un lenguaje más técnico y profesional. En lo personal, me parece que comenzar una reseña con una cita textual de más de 10 líneas no es un buen comienzo ya que le quita mucha credibilidad al trabajo presentado. Además, el comentario de la reseña estaba escrito de una forma en la que no se entendía cuál era la postura de los escritores. A pesar de esto, considero que este trabajo le sirve a todos los grupos para aprender de los errores cometidos y poder corregirlos para las futuras reseñas y trabajos que se presentarán a lo largo del semestre, como para toda la carrera.

Finalmente, el profesor explicó la manera correcta de realizar la reseña de acuerdo a la rúbrica, desglosando cada uno de los apartados de la misma y explicando la importancia de cada uno, de manera que quedara claro la correcta forma de realizar la reseña y cuáles eran los aspectos más relevantes que había que tener en cuenta para la entrega final.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PODCAST FINAL

Guión técnico  Integrantes: Valentina Otero, Laura Lewis, Bertha Manotas, Ana María Reina y Mariana Álvarez. Datos de identificación Duració...