Tensiones y alternativas en psicología de la educación
A lo largo de esta clase se discutió acerca del capítulo Tensiones y alternativas en psicología de la educación elaborado por Coll.
La clase se dividió en dos partes, en la primera parte se habló de la lectura y sobre las tensiones que se presentan en el campo de la psicología educativa, algunas de estas tensiones subyacentes a la configuración de la psicología de la educación se destacan:
-La mayor o menor dependencia o independencia de la psicología de la educación del campo más vasto de la psicología
-La visión de la educación como no más que un campo de aplicación del conocimiento psicológico
-El carácter teórico o aplicado de la psicología de la educación
-El mayor o menor énfasis en los componentes teóricos y de investigación o en los componentes prácticos y profesionales.
Cada una de estas tensiones tiene su propia historia y matices y todas ellas contribuyen en mayor o menor medida a perfilar las diferentes concepciones de la psicología de la educación
Así mismo, se exponen 2 paradigmas para explicar la relación entre la psicología y la educación, uno de estos es el Aplicacionista en el que la relación entre la psicología y el mundo de la educación es unidireccional, lo que quiere decir que la psicología le aporta conocimientos a la educación en la medida que los psicólogos obtienen conocimientos específicos y ponen los resultados obtenidos al alcance de los educadores. En cuanto al segundo paradigma, el Interdependiente, explica que la relación vendría siendo bidireccional, es decir, que los conocimientos educativos y psicológicos se interrelacionan y se afectan mutuamente
En la segunda parte de la sesión, el profesor organizó al salón en grupos de 4 con el fin de que cada grupo escogiera uno de los enfoques presentados en el capítulo y lo analizara para decidir si consistía en un supuesto o un horizonte.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.