sábado, 19 de septiembre de 2020

Necesidades Educativas y el papel del psicólogo.

Necesidades educativas actuales.

Ana Maria Reina


Durante la clase del viernes 18 de septiembre nos dedicamos a rumiar en la lectura del desarrollo del lenguaje y la construcción del conocimiento escrita por el autor Cajiao (1997) y como las nociones y significados que este autor atribuye a los procesos cognitivos ligados al conocimiento y el aprendizaje se entrelazan con nuestra labor como psicólogos y más precisamente con la rama educativa de la psicología. Personalmente me interesó mucho la forma de abordar el desarrollo del lenguaje y la noción cognoscitiva planteada por este autor, en la presente entrada intentaré dar mi opinión de la misma ligando a la labor psicológica educativa de nuestra profesión.


En primer lugar el autor plantea una gran necesidad que actualmente es creciente centrada en la importante y constante actualización imperativa en la educación de los niños y jóvenes, ligada al rápido avance tecnológico y las nuevas necesidades planteadas por la misma tecnología, esto significa dejar de llenar las mentes de los niños con información memorizada y brindarles más bien herramientas de aprendizaje que los haga más autónomos y empoderados de su mente y el aprendizaje.


 Personalmente considero que esta observación es muy pertinente ya que si bien este texto fue escrito hace 20 años, la situación planteada se sigue replicando en las aulas escolares, y adicionalmente la tecnología sigue creciendo a un ritmo acelerado y desenfrenado. En este mismo orden de ideas en la situación actual, atravesando por un pandemia la cual ha visibilizado mucho más esta situación, nos hemos vista amarrados de manos y obligados a aprender e inventar sobre la marcha las herramientas y métodos de aprendizaje que la tecnología pedía a gritos durante años a tras; La virtualidad ha dado el giro inesperado que hizo obligatoria una actualización pedagógica. 


En definitiva atravesamos una crisis educativa en donde hemos empezado un proceso de reestructuración pedagógica en donde el lenguaje, la tecnología, la inclusión y la psicología forman un cúmulo de herramientas fundamentales para que la educación pueda llegar a las aulas, ya sean presenciales o virtuales, todas estas herramientas deben ser dirigidas por pedagogos y psicólogos que guíen el uso de las mismas para la estimulación y consolidación de los conocimientos por medio de los procesos cognitivos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PODCAST FINAL

Guión técnico  Integrantes: Valentina Otero, Laura Lewis, Bertha Manotas, Ana María Reina y Mariana Álvarez. Datos de identificación Duració...