¿Qué es la psicología educativa?
Ana Maria Reina Ramirez.
Sabiendo ya que la Psicología es la
ciencia que estudia el comportamiento humano, además de ser una disciplina que
se rige por un método científico; estudia y aporta grandes conocimientos que al
aplicarse aportan gran bienestar a la vida de las personas; teniendo en cuenta
todo esto, podemos señalar que la psicología educativa es la rama de la
psicología que se encarga investigar e indagar en los procesos del aprendizaje
y desarrollo de la psiquis humana, con el fin de optimizar estos procesos
cognitivos y físicos para contribuir al bienestar de las personas; es aquí
donde señalamos la gran importancia que tiene esta rama del conocimiento
psicológico, ya que trabaja en conjunto y a su vez direcciona la labor docente,
que en última instancia sostiene a la sociedad, instruyendo desde la primera
infancia a cada niño para que le sea útil a la sociedad y pueda sacar provecho
de la misma.
La psicología educativa demas va
directamente entrelazada con el desarrollo humano, ya que este proceso de
desarrollo se ve completamente impregnado por las vivencias de las personas a
lo largo de su vida y estas son la fuente principal de aprendizaje y
perspectiva de las personas, por ejemplo, cuando hablamos de un niño que se
encuentra en la etapa de aprendizaje lingüístico, el cual nacio en europa, con
padres de lenguas nativas distintas, tenemos en frente una realidad y proceso
de desarrollo y aprendizaje del lenguaje muy distinto a un niño de la misma
edad que vive en algún país subdesarrollado, en medio de la pobreza y con poca
estimulación lingüística; Este ejemplo es aplicable a todas las etapas de la
vida, como lo puede ser la adolescencia, en donde una joven que ha recibido
orientación y educación sexual puede empoderarse de su proyectode vida por
medio de ese aprendizaje y planear la concepción de un hijo, en comparación
con una joven de la misma edad, que no
ha sido orientada y se podría decir que por no planificar puede quedar
embarazada a una edad poco adecuada.
Para concluir podemos decir que la
psicología educativa y la psicología del desarrollo tienen una relación
dinámica en la realidad, en donde el aprendizaje influye a l desarrollo
individual y este mismo puede influir en el conocimiento que la persona pueda
alcanzar, Así entonces la labor de la psicología educativa la encontramos en la
evaluación e intervención psicoeducativa, el diseño de programas educativos, el
asesoramiento vocacional y por último como un puente entre lo ideal de un
proceso de desarrollo y el aprendizaje implícito y explícito del mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario