viernes, 4 de septiembre de 2020

Lección 5: Elementos de pedagogía

 Mariana Alvarez

Elementos de pedagogía: Pedagogía del conocimiento

En esta clase hablamos de la lectura de pedagogía del conocimiento. El profesor Gustavo hizo una reflexión sobre este tema, en el cual resalto varios aspectos que me parecieron fundamentales. 

El primero de ellos es, que la pedagogía es un saber que trata la educación, esta disciplina trata de mostrar una preocupación por el mundo educativo. Tanto la pedagogía como la psicología, se preguntan constantemente qué ocurre en el contexto educativo y cómo se puede trabajar ahí. 

Otro aspecto es, que el educar tiene que ver con una transformación y eso se traduce en la acción pedagógica. El educar tiene unos propósitos y unos actores que deben alcanzar esos propósitos para así obtener determinados resultados. Entonces, cuando se habla de educar, se refiere como a una serie de acciones encaminadas a buscar algo en concreto, una influencia directa frente a ciertas adaptaciones en los escenarios cambiantes. 

Pero, el educar no solo afecta a nivel individual sino también produce un cambio a nivel social ya sea en las familias, en los barrios, en las comunidades. Aquí en estos contextos también se aprecia lo que logra la acción pedagógica. 

Así los psicólogos ayudan a transformar parte de la sociedad en la que vivimos. 

Algo que me pareció muy interesante en la clase es cuando el profesor menciona que la sociedad tiene la esperanza depositada en la educación. Ya que a través de la educación, la sociedad puede producirse a sí misma. 

Al hablar de las finalidades que tiene la educación, la primera de ellas es que se forme el recurso humano según el aparato productivo, gracias a la educación, que el país pueda incrementar su riqueza y esto es fundamental. 

La otra finalidad es que la educación transforme o promueva en la gente esa capacidad de innovar ya sea inventar algo completamente nuevo o tomar algo existente y mejorarlo en algún aspecto. 

Por último, la sociedad espera que con la educación se establezca un sentido de valores que marque la experiencia de las personas. Valores como competitividad, individualidad, colaboración, etc. Esto es lo que la sociedad espera. 

Asimismo, me interesó mucho 4 principios pedagógicos mencionados como fueron: el afecto, la experiencia natural, diseño del medio ambiente, la individualización y el desarrollo progresivo. Todos estos están entrelazados, ya que el afecto es un principio fundamental entre la relación maestro-estudiante porque el maestro se preocupa por este último al momento de enseñarle. Otro aspecto clave es la de la experiencia natural: que esta enseñanza se transforme el entorno educativo en ambientes familiares, ya que así el efecto pedagógico será mayor porque el estudiante estará en su entorno cotidiano, se sentirá agusto. Además, el desarrollo de todo este aprendizaje y de los procesos psicológicos es de carácter progresivo, nada se aprende rápido y sin práctica, todo es paso a paso, y por esto, también es importante entender que el proceso de cada estudiante y el aprendizaje de cada uno de ellos es diferente, esto hace referencia a la individualización, es ahí donde se identifican las falencias y destrezas de cada alumno y conocer cómo podemos tratarlas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PODCAST FINAL

Guión técnico  Integrantes: Valentina Otero, Laura Lewis, Bertha Manotas, Ana María Reina y Mariana Álvarez. Datos de identificación Duració...