sábado, 31 de octubre de 2020

LECCIÓN 11: Sistema de Aprendizaje

Estudiante: Valentina Otero 

En primer lugar, el aprendizaje es un proceso cambiante que implica una transformación. Pero, para que esto suceda necesita de la exposición continua de una situación de modo que en condiciones similares se pueda predecir el comportamiento; y en este sentido, el aprendizaje se somete a una serie de componentes del ambiente para la producción de conocimiento. Con respecto a esto, existen diferentes niveles que encierran el proceso de aprendizaje, el nivel biológico, que se compone por las estructuras y funciones biológicas que permiten el proceso de aprendizaje, y que se comparten con otras especies, como una especia marina llamada la Aplysia Californica, la cual posee las células neuronales de mayor tamaño en el reino animal. En cuanto al nivel social, hace referencia a la interacción con los demás individuos y como esta funciona como un potenciador para el aprendizaje. Por último, el nivel cultural, el cual es el más importante para nuestra especie y se refiere a la importancia que tiene la cultura en nuestro proceso de aprendizaje tanto oral como escrito.

En segundo lugar, el aprendizaje no se produce espontáneamente sino que para que se produzca hablamos de un sistema que tiene muchos componentes que buscan unos resultados determinados. Para que esto funcione, necesitamos reunir las condiciones necesarias para que toda la biología pueda desplegarse. Para lo cual, se necesita de las condiciones de aprendizaje, que es todo a aquello que se hace, que es necesario para que se produzca el aprendizaje y hace referencia al ¿Cuándo, cuanto, donde, etc?. También, los procesos de aprendizaje que son los mecanismos cognitivos necesarios para el aprendizaje y hace referencia al ¿Cómo?. Por último, los resultados de aprendizaje, que es el producto, lo que cambia como consecuencia del aprendizaje y se refiere al ¿Qué?, Que es lo que esperamos lograr por medio del aprendizaje. Todos estos componentes nos permiten analizar la manera en la que este sistema se despliega y cómo se pueden hacer intervenciones para que las condiciones hagan posibles los resultados de aprendizaje

Por último, se permite destacar que durante todos estos años, la psicología se ha debatido entre varias posturas las cuales influyen en todo el bagaje teórico de los psicólogos. Entre estas se encuentra, el racionalismo, que es una concepción que señala que el aprendizaje es un proceso irrelevante, un proceso residual, donde hay modos de funcionamiento cognitivo innato expresables por la experiencia. Dentro de esta postura se encuentran teorías tales como la teoría del instinto, la cual indica que el instinto es una pauta de comportamientos fijos y estereotipados que se despliegan ante determinadas circunstancias que actúan como estímulo y el aprendizaje es aquello que permite su emergencia, y la teoría de la personalidad de Freud que se fundamenta en un determinismo que hace que las personas actúen de manera determinada a su entorno. A su vez, el empirismo, asume que nacemos como una tábula rasa y es mediante nuestro encuentro con el entorno que adquirimos conocimiento. Dentro de esta postura, encontramos conceptos como, la Correspondencia, que dice que contamos con la capacidad para reproducir mentalmente la estructura del mundo y la Equipotencialidad que refiere a los procesos de aprendizaje como algo de carácter universal que asume una relación filogenética porque compartimos muchas de nuestras funciones con otras especies. Por último, el Constructivismo, que es un conjunto de teorías donde se entiende que el aprendizaje procede de una reestructuración producto de la interacción entre las personas y el mundo, se construyen mutuamente para producir algo diferente. Se hace énfasis en el papel de la actividad, y mediante esta construcción se le da sentido al mundo que  nos rodea. Actualmente las aproximaciones que cuentan con mayor aceptación son las asociacionistas y las constructivistas

 

El aprendizaje

Bertha Manotas Negrete


El aprendizaje consiste en un proceso (y un resultado) de adquisición y modificación de conocimientos, conductas, habilidades, destrezas etc. Este además hace referencia a la demostración de un conocimiento o habilidad en específico. Para el buen funcionamiento de este proceso se necesita de auxiliares como la memoria, la atención y la motivación. Así mismo, el aprendizaje es mediado por factores como la cultura, la sociedad y la escuela. Cabe resaltar que el aprendizaje no se produce de manera espontánea, sino que para esto es imprescindible que se reúnan las condiciones necesarias. Pozo (1996) habla acerca de las condiciones de aprendizaje, en donde se resalta el papel de la práctica en sentido de la cantidad y además de su calidad, alegando que esta debe ser reflexiva. Otro de los componentes que menciona son los procesos de aprendizaje, siendo estos mecanismos cognitivos necesarios para el aprendizaje, dentro de los cuales se resaltan la importancia de los niveles de análisis, de la conciencia, el contexto y los elementos externos que intervienen en este proceso. Por último pero no menos importante, se encuentran los resultados, que vienen siendo el producto, es decir, lo que cambia como consecuencia del aprendizaje, siendo los resultados principales el aprendizaje de sucesos y conductas, el aprendizaje social, el aprendizaje verbal y contextual y al aprendizaje procedimental.

viernes, 30 de octubre de 2020

Lección 11: El aprendizaje

 Estudiante: Mariana Alvarez Iriarte

El aprendizaje

En la clase de hoy el profesor Gustavo nos dio una cálida bienvenida. Comenzamos a hablar del Halloween y de temas varios. Posterior a esto, nos felicitó por nuestro esfuerzo a lo largo del semestre. Seguidamente, nos indicó la última actividad del curso que debíamos realizar para hoy. 

Esta inicia comentando sobre el aprendizaje, que es un proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Es tanto un proceso como un resultado. Se habla de aprendizaje cuando se quiere dar a entender que se trata de un proceso orientado a lograr una transformación producto de la experiencia. Además, se refiere a la demostración de un conocimiento o habilidad específico. 

En el contexto educativo, el aprendizaje se relaciona con la enseñanza. Se aprende cuando se enseña y viceversa. 

Hay tres escalas a tener en cuenta en el aprendizaje: La primera escala es macro estructural y tiene que ver con el contexto político donde se prescriben y definen los currículos que traducen las aspiraciones sociales frente a la educación. La segunda escala tiene que ver con un nivel meso estructural definido en relación con las culturas propias de cada plantel que interpretan el sentido prescriptivo de estas políticas según sus propias posibilidades. La tercera escala es micro sistémica, que apela a la gestión del conocimiento en la espacialidad y temporalidad del aula. 

Además, se tiene en cuenta tres niveles: 1) De carácter biológico relacionado con estructuras y funciones que soportan los diferentes procesos para su desarrollo. 2) Nivel social que se da de la interacción entre diferentes individuos. Este nivel remite a considerar que otros individuos sirven como mediación y contexto de experiencia para que el aprendizaje se produzca, se mantenga e incluso se sofistique. 3) Se refiere al papel de la cultura y la mediación semiótica implicada en los procesos de socialización a través del lenguaje tanto oral como escrito. 

Para que se de un aprendizaje es necesario una serie de elementos, y sus relaciones. Es necesario un sistema con unos componentes que tienen resultados determinados. Para que el sistema funcione necesitamos reunir condiciones necesarias para que se pueda desplegar.

La serie de componentes son: Condiciones para que el aprendizaje se desarrolle. Es decir todo lo necesario para promover el aprendizaje, espacio, practicas. Además, necesitamos una serie de procesos necesarios que son mecanismos cognitivos que responden a la pregunta de como estos  aprendizajes se consolidad y por último, necesario definir una serie de resultados de aprendizaje, qué es aquello que cambia, que se modifica. 

Hay varias corrientes del aprendizaje también, las cuales son: El racionalismo, en la cual el aprendizaje es un proceso irrelevante porque se asume que es algo que ya está ahí, solo hay que hacerlo aflorar, esta cita hace referencia al innatismo. Se entiende que el aprendizaje es residual, cuando entendemos que hay diferentes modos de funcionamiento y que pueden ir maleándose. La otra corriente es el empirismo, que asume que somos una tabula rasa y a partir de las experiencias, nos vamos llenando. El aprendizaje restituye el papel de la experiencia. Es en nuestro encuentro con el mundo que producimos y actualizamos el conocimiento. Es importante entonces el papel de nuestros sentidos y la conexión que podemos hacer con las cosas que nos rodean. Por último, está el constructivismo que, el aprendizaje se entiende como una reestructuración de lo anterior, que da paso a lo nuevo. La mente y el mundo se construyen mutuamente y el conocimiento procede de la interacción entre la nueva y vieja información. 


viernes, 23 de octubre de 2020

LECCIÓN 10: Perspectiva Ecológica

 Estudiante: Valentina Otero 

La perspectiva ecológica de Bronfenbrener propone que existen diferentes contextos que afectan el comportamiento humano y que por ende, la concepción de desarrollo se entiende como un fenómeno en permanente transformación, que sucede en un ambiente (ecológico) a través del cual, los individuos interactúan modificando o manteniendo las propiedades de su entorno. Por consiguiente, el desarrollo hace referencia a un proceso dinámico y cambiante, colmado de unos cambios perdurables en el modo en que la persona percibe su ambiente y se relaciona con él, que suceden a lo largo del ciclo vital como consecuencia de la participación en el mundo institucional.

En segundo lugar, existen distintas influencias que enmarcan la sucesión de acontecimientos, estas pueden ser influencias normativas, que son aquellas ligadas a nuestra naturaleza biológica y acontecimientos históricos y culturales que marcan la mentalidad de una generación, tales como la edad o el Covid-19 actualmente. También, las influencias No normativas, las cuales están determinadas por el azar, la incertidumbre y son acontecimientos inusuales que marcan la vida de una persona, como el matrimonio, o muerte del padre o mudarse a otro país.

A su vez, desde esta perspectiva el estudio del desarrollo es posible atendiendo dos supuestos estrechamente relacionados. El primer supuesto hace referencia a la reorganización progresiva en el tiempo y en el espacio, lo que quiere decir que no hay una sola trayectoria sino que existe una multiplicad de trayectorias por medio de las cuales el desarrollo actúa. Mientras que, el segundo supuesto expone que los procesos de percepción y acción son las unidades que los psicólogos estudian en el desarrollo y este proceso es diferente al proceso de percepción sensorial, ya que hace referencia a la comprensión que podemos lograr de nuestro ambiente. Es decir, se tiene más en cuenta la percepción que la persona tiene de su entorno que las dimensiones objetivas que lo integran. También, el concepto de acción, que se refiere a que las actividades que desarrollamos no pueden limitarse a los comportamientos observables sino que tienen un sentido y una intencionalidad.

Por otro lado, los procesos proximales corresponden a la capacidad que tenemos de interactuar con otras personas o fenómenos y la participación de los símbolos muy característica de todos los entornos. Tienen un carácter progresivo, lo que quiere decir, que van mejorándose a medida que las personas se desarrollan en su ambiente. Algo fundamental para comprender el curso de estos procesos proximales son los elementos de los mismos: Proceso - Persona - Contexto - Tiempo. El proceso es la interacción dinámica entre el individuo y el contexto. La persona hace referencia al conjunto de manifestaciones que definen el repertorio biológico, cognitivo, emocional del individuo, como la herencia filogenética. El contexto, al ambiente ecológico en el que participamos y a la vez nos afecta. Y por último, el Tiempo que es la sucesión de eventos que le afectan  a la persona, como el tiempo de la maduración biológica y el tiempo de los diferentes acontecimientos que marcaran la mentalidad de una generación.

Por último, se explica los diferentes sistemas que integran este ambiente ecológico. El Microsistema relacionado con aquellos lugares donde se realizan actividades cara a cara, como en la familia, escuela o en la comunidad. Mesosistema, que indica la relación bidireccional que afecta a las personas en su propio desarrollo y es la agregación de aquellos microsistemas donde el individuo participa. El Exosistema que se refiere a los sistemas donde ocurren situaciones que afectan indirectamente a las personas pero donde ellas no participan directamente, como una relacion unidireccional entre los diferentes mesosistemas, por ejemplo el mundo del trabajo de los padres que afecta la vida escolar de los niños. Macrosistema, regido por creencias e ideologías sobre las instituciones. Por último, el Cronosistema que se refiere a la temporalidad que regula cada uno de los contextos ecológicos, como el tiempo individual (expectativas y acontecimientos propios) colectivo (histórico).

 


El modelo ecológico

Bertha Manotas Negrete


El modelo ecológico de Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo mediante los diferentes ambientes en los que se desenvuelve, influyendo estos de forma directa su desarrollo cognitivo, moral y relacional. Desde este modelo, se aporta una suprema importancia a los factores ambientales, proponiendo que las personas nacen con una serie de atributos genéticos que se desarrollan en función del contacto con el entorno en el que se encuentra individuo. 

El modelo ecológico se caracteriza por plantear 4 diferentes sistemas detectables en la vida de las personas, cada uno con unas particularidades determinadas. Estos sistemas se conocen como microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. En cuanto al microsistema, está relacionado con el contexto en el que la persona interactúa cara a cara con las demás personas, determina el nivel más cercano con la persona. Dentro de este se engloban el hogar, la escuela, las relaciones con los amigos, etc. 

Con respecto al mesosistema, comprende las relaciones de dos o más entornos en los cuales el individuo participa activamente, es decir, es la agregación de aquellos microsistemas donde el individuo participa, como por ejemplo la interrelación entre familia y trabajo. El Exosistema, incluye los entornos en los que la persona no participa directamente pero en donde ocurren acontecimientos que afectan el funcionamiento del individuo. Un ejemplo de estos entornos sería la escuela de los hijos. Por último el macrosistema, el cual está regido por creencias e ideologías sobre las instituciones, engloba todos los factores ligados a la cultura y al momento histórico cultural en el que se desarrolla la persona. 

Lección 10: Ecología del desarrollo

 Estudiante: Mariana Alvarez Iriarte

Indagando en la teoría de Bronfenbrenner

En la clase de hoy, estuvimos hablando sobre el desarrollo y la perspectiva de este autor tan conocido que es Bronfenbrenner. Es interesante su manera de definir el desarrollo y en general, la manera en que plantea su teoría. 

Para comenzar, cuando se habla de desarrollo se habla de un conjunto de transformaciones cualitativas en los procesos psicológicos, que suceden a lo largo del ciclo vital. Esta perspectiva presenta dos propósitos: El primero está relacionado con el comportamiento humano y los diferentes contextos que lo afectan. Y el segundo, está relacionado con el desarrollo de estrategias y herramientas para su intervención.

El desarrollo se concibe como un proceso de permanente transformación. Él comentaba que la psicología no sólo debe orientarse a los procesos psicológicos básicos sino también, a su contenido, es decir, eso que se percibe, que se teme, se desea, o se adquiere como conocimiento y el modo en que la naturaleza de ese material psicológico cambia según la exposición de la persona al ambiente y su interacción. 

Pone de manifiesto entonces, dos términos importantes: Influencias normativas que son aquellas que nos obligan a cumplir con nuestra naturaleza biológica, algunas tienen que ver con fenómenos que suceden en edades específicas, como la llegada de la pubertad. Y las influencias no normativas que responden al azar, a la incertidumbre, son eventos que tienen carácter aleatorio y que son muy difíciles precisar, pero que sin duda se convierten en algo definitivo que marca la trayectoria de las personas. Como si alguien se llega a ganar la lotería. 

Además, presenta dos supuestos. Pero, primero explica que el desarrollo es un proceso dinámico porque tiene que ver con adaptaciones que suponen la adaptación de personas frente a los ambientes en los cuales participan. Cambios perdurables. La manera en cómo se percibe el ambiente. Entonces el profesor, primero explica el Segundo Supuesto que hace referencia a  los procesos de percepción y acción como unidades de desarrollo. Percepción es proceso de percepción activa de la realidad, tiene que ver con la comprensión que logramos de nuestro medio. Y luego, el Primer Supuesto, que plantea que el desarrollo es una reorganización progresiva en el tiempo y espacio. No hay una única trayectoria, hay multiplicidad. El desarrollo puede tomar diferentes caminos para lograr adaptarnos. 

Luego, toca el tema de los procesos proximales, que es la capacidad para interactuar con otros objetos, fenómenos, personas, son los que percibimos y actuamos, y la mediación de símbolos que implican nuestra participación en un mundo cultural. Tienen carácter progresivo. A medida que crecemos y participamos en otras instituciones a partir del lenguaje, nuestra manera de interactuar con otros, va cambiando. Por ende, se expone una serie de elementos como: Proceso, que es una relación dinámica, que no busca el equilibrio, y espera que sucedan cosas entre el individuo y contexto. La Persona que corresponde al conjunto de manifestaciones que definen un repertorio biológico, cognitivo, emocional que es de carácter individual. El Contexto es el ambiente ecológico donde directa o indirectamente participamos y somos afectados. Y El Tiempo corresponde sucesión de eventos que me afectan y entendemos el tiempo que toma la maduración, de los periodos críticos. 

Por último, pero no menos importante, se presentan los sistemas que integran el ambiente ecológico que propone este teórico: El microsistema que es un complejo de relaciones en el entorno inmediato de las personas, el individuo actúa cara a cara con su ambiente. Mesosistema: Es una continuidad entre microsistemas donde participan las personas, supone una relación bidireccional que afecta al desarrollo de la persona. Es una agregación de microsistemas. Exosistema: Sistemas donde ocurren situaciones que afectan indirectamente a las personas pero donde ellas no tienen relación directa, suceden hechos que afectan el ambiente inmediato de la persona. Macrosistema: Son patrones generalizados que organizan y regulan la vida social como instituciones, cultura, ideología. Y Cronosistema: Se entiende como el paso del tiempo y cómo afecta diferentes sistemas. Implica que ocurra un tiempo colectivo que marca una generación, y un tiempo individual. El desarrollo tiene tiempos y momentos específicos donde suceden cosas esperables. 


viernes, 16 de octubre de 2020

Lección 9: Cultura Escolar

Estudiante: Valentina Otero 

La sesión se dividió en dos momentos que consistieron, primeramente, en un repaso de los temas dados anteriormente y en segundo lugar, la realización de una actividad didáctica sobre todos los elementos relacionados con la cultura escolar. Inicialmente, la escuela hace parte de una dimensión institucional regularizada y organizada, donde se mantienen unas características que le son propias y la distinguen de otras instituciones, formando así su propia identidad. En este sentido, la Cultura Escolar, hace referencia a un fenómeno que permanece y dura a lo largo del tiempo, en la cual existen un conjunto de prácticas sedimentadas, es decir que por medio de la sedimentación, se transforma el sentido de alguna práctica hasta llegarse a producir mecánicamente, tal como la formación escolar o los servicios religiosos. A su vez, se mantienen unas pautas propias que se convierten en referentes para la construcción de la identidad de la institución caracterizando a dicho establecimiento, como los uniformes, los cuales son un signo que distingue la identidad de la institución con respecto a otras instituciones. Finalmente, la cultura escolar, conlleva una serie de rituales de comportamientos cotidianos que no son más que acciones que se realizan dentro de las instituciones con un sentido y un propósito, como el saludo y la forma de tratarse entre los actores de la institución.

En segundo lugar, se distinguen algunos procesos dentro de la cultura escolar. Los procesos Macro, donde la cultura escolar responde e interpreta los criterios dados en el marco normativo, hace referencia a los arreglos imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema educativo. Mientras que los procesos Micro, son propios de cada una de las instituciones, donde los actores del establecimiento expresan su particularidad e idiosincrasia propia, la cual definirá la identidad de su propia cultura.

Otro aspecto importante a resaltar, es que el cuerpo docente es el encargado de regular internamente dichas instituciones educativas y esto es de suma importancia porque son ellos los que interactúan de manera directa con el cuerpo estudiantil. En los últimos años, se han buscado reformas para la obtención de un cambio beneficioso en la educación, más las culturas escolares, en algunos casos, se resisten a estos cambios, dado que implica cambiar la manera en que las instituciones han funcionado a lo largo del tiempo y en la cual han definido su identidad, más cuando la necesidad de cambio es superior, estas instituciones se ven obligadas a realizar algo al respecto. Dicha tensión también se ve representada entre las tradiciones de la familia y las de la escuela. La tradición tiene que ver con las pautas de comportamiento dentro de una comunidad que se han mantenido de generación en generación. En el contexto de la familia, se le da más importancia a las actividades que se realizan con cierta informalidad, el aprendizaje se realiza de manera natural, mientras que en la escuela, se realizan actividades estrictamente organizadas y el aprendizaje es deliberado. Estas tradiciones originan las pautas de comportamiento que los individuos ejecutan en los diferentes contextos institucionales.

Por último, me parece importante resaltar que en la cultura escolar convergen diferentes elementos fundamentales en la producción de la realidad compartida por las diferentes personas de una institución. Estos elementos son los Actores que se encargan de representar la existencia de la cultura escolar, tales como los profesores, directivos, estudiantes y padres. La cultura material, que se relaciona con los objetos que usamos en la cotidianeidad y los espacios y escenarios en los cuales desarrollamos nuestra experiencia. El discurso, que se basa en el lenguaje y las pautas de comunicación oral/escrita que ocasionan el cambio esperado en los estudiantes. Y por último la disciplina la cual le otorga una clasificación al alumno de acuerdo a las tareas que realiza, dividendo y jerarquizando los saberes.

 

 


Cultura escolar


Bertha Manotas Negrete


La cultura escolar se relaciona con prácticas que se dan a lo largo del tiempo, constituyendo la respuesta a una serie de disposiciones de orden superior que regulan, organizan y dan sentido a la educación por medio de modalidad y entornos educativos, del mismo modo abarca reglas formales e informales que rigen la dinámica entre los distintos actores de la institución. Dentro de la cultura escolar se distinguen algunos procesos como son los procesos macro y los procesos micro. En cuanto a los primeros, hacen referencia a los arreglos imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema educativo, en estos la cultura escolar responde e interpreta los criterios ya planteados en el marco normativo. En cambio en los  procesos micro, los actores del establecimiento expresan su particularidad e idiosincrasia propia, que establecerá y definirá la identidad propia de su cultura. 

Dentro de los elementos de la cultura escolar, se encuentran los actores, el discurso, la disciplina y la cultura material. Los actores se conforman principalmente por los profesores, siendo estos los actores emblemáticos de las escuelas, aquí también se encuentran los directivos, los cuales se encargan de definir políticas y acciones que rigen parte de la cotidianidad de las instituciones educativas. Así mismo, los estudiantes también son considerados como actores, y por último, se encuentran los padres, los cuales son  corresponsales dentro del contexto educativo y son personas en gran medida ausentes.

El discurso por su lado, corresponde a prácticas pedagógicas concentradas en el currículo, este último define una serie de actividades formales e informales que promueven los cambios ocasionados por experiencias significativas. Con respecto a la disciplina,  hace referencia a un conjunto de técnicas en las cuales se singulariza el individuo, permitiendo así una jerarquización o segmentación que depende de las tareas a realizar. Por último, la cultura material corresponde a un conjunto aspectos de la realidad social que describen los objetos que usamos en la cotidianeidad y los espacios en los que vivimos que son significativos en la vida de las personas, de los que se desarrolla un sentido de pertenencia siendo esto de gran importancia en el entorno escolar.


Lección 9: Las culturas escolares

 Estudiante: Mariana Alvarez Iriarte

Actividad sobre las culturas escolares

En la clase de hoy, el profesor Gustavo nos felicitó por los trabajos realizados de los podcasts. Además, realizamos un repaso general de todo lo que habíamos dado en las clases anteriores para así comenzar con el tema de hoy y realizar la actividad que estaba en el catálogo sobre las culturas escolares. 

Para comenzar, las culturas escolares son prácticas sedimentadas que llevan a una reproducción mecánica, esto quiere decir que a medida que va pasando el tiempo, estas prácticas se vuelven automáticas y se va transformando su sentido. Haciendo referencia al mantenimiento de una rutina, al realizar esto, se va perdiendo el sentido. También, son pautas propias e inherentes a la escuela, nos remiten a un asunto de identidad, es aquello que caracteriza a las instituciones e individuos dentro de ellas con respecto a otras instituciones. Se convierten en signos que definen una identidad, en un motivo de orgullo, y diferencian de otras instituciones. Además, son rituales de comportamiento cotidianos, son acciones que se realizan dentro de las instituciones y tienen un sentido. Tienen un carácter simbólico. Las acciones tienen un sentido. 

Es importante resaltar que los orígenes de las culturas escolares se rastrean a partir de la configuración histórica que define la identidad de cada institución en la tensión que sostiene con diferentes procesos. 

Algo que me pareció interesante fue la relación de los actores, el discurso, la cultura material y la disciplina. Primero, los actores principales son los profesores, son personas que encarnan la cotidianeidad y representan a la cultura escolar. Es el actor emblemático de la escuela, se deben tenerle en cuenta aspectos como la formación, la profesionalización, y otros aspectos sociodemográficos como el estatus. Otros actores son los directivos, que tienen como función definir el gobierno de la institución. Se encargan de definir políticas y acciones que rigen parte de la cotidianidad de instituciones educativas. Se debaten entre la presión externa por los resultados, la calidad, y cumplir con expectativas de profesores y padres frente a la formación de sus estudiantes. Los estudiantes también son actores de esto, y aquí existe brecha intergeneracional que dificulta la comunicación entre los adultos y jóvenes. Y por último, los padres que son corresponsables dentro del contexto educativo y son personas muy ausentes. 

En cuanto a la cultura material, son un conjunto de aspectos de la realidad social que describen los objetos que usamos en la cotidianeidad y también son los espacios en los cuales vivimos y son significativos para cada uno de nosotros. La experiencia no se desarrolla en un espacio vital, sino en unas coordenadas físicas. Vamos desarrollando una idea de lugar. Es el entorno en el cual nos encontramos. Por eso se promueve el cuidado de estos lugares y que surja un sentido de pertenencia. También está el Material didáctico y ayudas que se encuentren en términos de mobiliarios. Estos son los soportes y ayudas que presenta el entorno escolar. 

El discurso, son prácticas pedagógicas que se concretan en el currículo. Es aquel conjunto de experiencias significativas que ocasionan un cambio. Son cambios que remiten a considerar el papel de los estudiantes en su propia identidad. El currículo define una serie de actividades formales e informales que promuevan estos cambios. 

Y por último, la disciplina que es un conjunto de técnicas en las cuales se singulariza el individuo. Permiten una segmentación, o jerarquización de los individuos dependiendo de sus tareas a realizar. 



lunes, 5 de octubre de 2020

Lección 8: La crisis de la escuela

 Mariana Alvarez Iriarte

La crisis de la escuela

Para comenzar, la escuela es una producción institucional de otro momento histórico y que por lo tanto, nació asociada a otras circunstancias sociales, políticas y culturales. 

En cuanto a los cambios, la escuela moderna es una construcción social surgida entre el siglo XVII y XVIII en las sociedades europeas. Se da la pedagogía entre un maestro y un alumno. La relación es inédita porque el maestro no es más que un artesano transmitiendo un saber-hacer a un joven aprendiz, sino que se autonomiza de las relaciones sociales y genera un espacio y tiempo específico para la transmisión de los conocimientos. 

Cuando comenzaron a delinearse nuevos sentimientos y afectos respecto a la niñez, opuestos a una mentalidad que los pensaba como adultos pequeños. La aparición del cuerpo infantil implicó una serie de transformaciones relacionadas con un lento proceso de demarcación de la niñez, la percepción del niño en tanto ser inacabado que necesitaba resguardo y su segregación y posterior reinserción en la sociedad. En este proceso, la escuela fue causa y consecuencia, relacionada principalmente con la necesidad de alejar al niño de la vida cotidiana del adulto.

Cabe resaltar que, el Estado es una figura clave en la construcción de un espacio de sentido para el conjunto de los individuos y de las instituciones. La escuela estuvo doblemente asociada a la creación de este espacio común: por una parte, como portadora de una propuesta universalista que expresaba el conjunto de los valores, los principios y las creencias en los que se fundamentaba la “comunidad”, a la que debían incorporarse las nuevas generaciones y, por otra, como dispositivo de regulación social, y, en consecuencia, como instrumento de gobernabilidad. 

La institución escolar, que en su origen desplegó un ejercicio que consistía en subordinar las identidades históricas y culturales particulares al proyecto de creación de una identidad nacional, está hoy involucrada en responder a la multiculturalidad. 

El proceso de globalización rompe esta matriz societal y deshace el entramado institucional en el que se sostenía y, con ello, el campo común al que se integran y articulan individuos e instituciones. El Estado, y por ende la acción política y los criterios que esta definía para la organización del campo nacional, pierde centralidad, en favor de una presencia fuerte del mercado y la competencia en la definición del orden societal.

Se introduce la temática de la asimetría en el poder de los Estados que interactúan en el orden globalizado y desarrolla la tesis acerca de que los Estados más poderosos han desempeñado un papel activo, y con frecuencia crucial, en el advenimiento de la globalización y en la tarea de mantener este nuevo orden.

En el campo de la educación, estos posicionamientos señalan la pérdida de la potencialidad de la escuela para instituir identidades y asocian esa caída con la muerte del Estado nación y de la ley como instancia fundadora de la ciudadanía. En esta nueva orden societal la familia ha cambiado. Ha dejado de ser una estructura jerárquica organizada alrededor de los mandatos de reproducción de la especie, de la producción material y de las exigencias del mandato patriarcal. Hoy día el eje organizador de la unidad familiar es la comunidad emocional, el cultivo de la intimidad y el reconocimiento de las individualidades. 

Sólo las familias provenientes de los sectores más tradicionales de la población encauzan a sus hijos en la preservación de una tradición que hasta el momento los ha mantenido en una posición social de privilegio. Las elites más modernas apuestan a la construcción de individuos competitivos y las clases medias ilustradas construyen una estrategia que combina recursos culturales con reforzamiento de la creatividad individual. El resto de las familias están sumidas en la perplejidad que les genera la comprobación de la “inoportunidad” de la transferencia a sus hijos de las antiguas estrategias a través de las cuales ellos lograron ascender socialmente.

Del mismo modo, se acuñó el concepto de “modernidad reflexiva” para designar una sociedad donde la tradición se repliega y los individuos se ven forzados a vivir de una manera más abierta y reflexiva. Sin embargo, la retracción de la tradición, y las rupturas en la trasmisión generacional de estrategias concretas para la acción que por supuesto traen incluidas una definición ética, no significa que se haya interrumpido la trasmisión de capitales culturales y sociales a los hijos a partir de los cuales estos rearman sus trayectorias a la luz de las oportunidades y restricciones que generan las nuevas condiciones de existencia. No hay repetición pero si transferencia de capitales. 


Lección 7: Instituciones y conocimiento

 Mariana Alvarez Iriarte

Instituciones y conocimiento

En esta clase tratamos el tema de la construcción de conocimiento, y la institucionalidad. Primero, el profesor realizó unas preguntas para reflexionar en clase. La primera fue ¿Por qué es importante la escuela?, la segunda Pero, si es tan importante ¿por qué hay gente que aprendió al margen de ella? y la última, Si esto es así, entonces, ¿Qué relación tiene lo que la escuela ofrece con la gente necesita? 

A partir de estas preguntas, surgieron otras como ¿Por qué algunas personas reconocidas como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg se hicieron millonarias si nunca acabaron la escuela? A lo cual, se indica que hay diferentes escenarios en la vida de una persona en donde nos encontramos y pasan una serie de acontecimientos o procesos que buscan promover que la escuela sea el instrumento en el cual la escuela pueda reproducirse en sí misma. Vivimos en un mundo en donde esperamos que la escuela nos lleve a un lugar mejor, hay que entender que la escuela puede ser de otra forma. 

Después de esto, respondimos entonces a la pregunta de ¿Qué es el conocimiento? Lo cual se entiende como un proceso de acción recíproca en el que el hombre como sistema viviente, real, activo y como individuo cognitivo se acomoda con las peculiaridades de un mundo externo igualmente real que son el objeto de su conocimiento. Entonces a partir de esto, ¿Para qué es el conocimiento? El conocimiento es una facultad que permite la adaptación para sobrevivir. Reconocer las particularidades del mundo, desde nuestro propio cuerpo nos adaptamos. Los buenos universitarios son aquellos que pueden adaptarse a los ambientes, porque son capaces de mostrar que tienen un conocimiento de forma académica y responder a necesidades a la gente, pueden utilizar ese conocimiento para resolver problemas.

El conocimiento es un proceso que requiere 3 condiciones: Maduración, mediación y experiencia. Hay que reconocer la dimensión biológica, ya que permite a los seres vivos adaptarse, a pesar de presentar dificultades en la maduración, se puede trabajar. La experiencia también es entendida, como todas las cosas que me suceden a mí. Hay situaciones donde utilizamos conocimiento propio que viene desde nuestro interior y esa es la capacidad para entender una experiencia. La mediación es un recurso para potencializar esa producción de conocimiento. Implica una voluntad por parte del profesor y del alumno. Por ejemplo, al usar las TICS estamos usando mediación pedagógica para enseñar-aprender.

Por otra parte, se habla de las instancias socializadoras como la familia, medios de comunicación y los pares. El conocimiento que aprendo en mi familia se da en un entorno natural y hace parte de una realidad inmediata. Pero, cuando se habla de la escuela, es un escenario artificial donde los contenidos son fragmentados. Con los medios de comunicación, la generación presente se caracteriza por manejar bien la tecnología, sin embargo, para ciertos medios de comunicación no son buenos. Y la mayor influencia son los pares, los amigos, aquellos con los que compartimos y vivimos experiencias. Tienen una influencia socializadora definitiva.

También, se menciona un poco sobre la educación como control social, la escuela se convierte en un aparato del estado para reproducir la visión que tiene del ser humano. Se entiende el control social como un conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido de las sociedades. Todo es para supervisar el funcionamiento correcto de algo. 

domingo, 4 de octubre de 2020

PODCASTS TOP 3



 Podcast 1: 

https://psiqueduu.blogspot.com/2020/10/podcast-1-que-es-la-psicologia-educativa_1.html

En este podcast realizado por Isabella Anaya, Karen Gomez, Yaritza Martinez ,Valery Mejia, Juliana Parra y Lizeth Neira, se describen de una forma coherente los  elementos presentados y se explican de manera suficiente los constructos planteados para responder a la pregunta inicial. De igual manera se aprecian los momentos de introducción y cierre y el  lenguaje se da de manera clara y precisa. A su vez, se aprecia la creatividad al momento de crear los nombres de los oyentes y los sonidos utilizados. Más, en lo personal, se recomendaría realizar una conversación más fluida y menos secuencial.

Podcast 2:

https://drive.google.com/file/d/152NiJ3T7auFJ7INi5qRlDY16ZMJ9RKfX/view

El podcast en cuestión es realizado por Natalia Palacio, Angela Camargo, Alejandra Diaz, Vanessa Ladrón de Guevara y Maria Camila Quintero, quienes son estudiantes de psicología con experiencia en distintos contextos educativos, y buscan por medio de este medio dar respuesta a la pregunta ¿qué es psicología educativa? enfocándose en ciertas particularidades que consideran necesarias para una buena comprensión de la respuesta a la pregunta anterior. Se destaca del podcast la claridad y la fluidez con la cual presentan la información. No obstante, se recomienda una mejor entonación para causar mayor interés en quienes escuchan el mismo. Asimismo, se resalta el hecho de que en las distintas preguntas que se van generando a lo largo del podcast no es solo una persona quien responde sino que son varias quienes comentan sobre una misma cuestión. Además, se puede reconocer fácilmente cuando hay un cambio en la dirección del tema y en tanto el inicio como la finalización del audio.  

Podcast 3:

https://apuntespsicoeducativos.blogspot.com/2020/09/podcast-apuntes-psicoeducativos.html

Reflexiones sobre la psicología educativa:  Este podcast realizado por Aislinn Rodriguez, Andrea Barandica, Maria Cano, Maria Jose, y Mary Sotomayor, fue uno de nuestros favoritos ya que por medio de la recreación de un programa radial hacen una muy buena conceptualización del significado de la psicología educativa, diciendo que desde una posición psicológica es el estudio científico de la psicología en la educación y plantea que el objetivo general de esta disciplina es la comprensión y la mejora de la educación, le asigna la tarea de seleccionar los conocimientos para explicar y comprender los entornos educativos mediados por el comportamiento humano y de esta manera mejorar el proceso de aprendizaje. Plantean una relación bidireccional entre la psicología y la educación. Citan a grandes autores tales como Cajiao y su conceptualización del conocimiento, señalando que el mismo es aquello que nos permite sobrevivir. Fue un podcast muy completo, que dejó en claro que la educación es capaz de transformar realidades, haciendo un recorrido conceptual y teórico casi que poetizado. Además le ponen algo de picante y critican al podcast donde se critica la escuela y dan un punto de vista distinto sobre la educación dentro de la escuela. Una conversación muy amena.


viernes, 2 de octubre de 2020

Lección 6: Trabajo grupal de Reseñas.

Mariana Alvarez Iriarte

Trabajo grupal de Reseñas

Esta clase consistió principalmente en la formación en nuestros grupos de trabajo de las reseñas para resaltar aspectos negativos y positivos de las reseñas de otro grupo. Esta actividad fue muy interesante ya que pudimos ver cuáles eran aquellos detalles que podían ser mejorados por nuestros compañeros y también para que nosotros los tuviéramos en cuenta para nuestras próximas entregas.

Teniendo en cuenta lo anterior, para la corrección de la reseña de nuestros compañeros, mi grupo se organizó de esta manera: 

Primero, todas realizamos una lectura rápida de la reseña seleccionada. 

Segundo, cada una de nosotras iba identificando falencias o errores en el trabajo e íbamos expresando a través del Blackboard.

Tercero, revisamos la rubrica para recordar qué otros aspectos faltaban en el trabajo e ir señalándolos y lo escribíamos en la guía que fue entregada por el profesor Gustavo.

Cada una expresaba sus comentarios y nos poníamos de acuerdo, y reconsiderábamos si lo ubicábamos con un error o no. 

Esta actividad fue muy útil ya que durante la retroalimentación, pudimos notar qué aspectos le faltaban de pronto a nuestra reseña y así esto lo tendríamos más en cuenta para otros trabajos. 

Asimismo, se aclararon muchos conceptos que estaban en la rubrica y lo pudimos notar en la corrección de las reseñas. De igual manera, notamos la importancia de las normas APA, y saber bien cómo citarlas, ya que el grupo que nos tocó revisar la reseña había cometido muchos errores en eso. Además, en cuanto la estructura de la reseña pareciera que no hubieran entendido muy bien las instrucciones para esta. Sin embargo, todo esto nos ayuda para conocer cómo mejorar. 

Por último, todos volvimos a la sala general, en donde el profesor Gustavo pidió una opinión de cada uno de nosotros acerca de la actividad que habíamos hecho. Y luego, el prosiguió a realizar una retroalimentación general, para así continuar con el cierre de la clase.


Guión Técnico

 Integrantes: Valentina Otero, Laura Lewis, Bertha Manotas, Ana María Reina y Mariana Álvarez.

Datos de identificación

Duración: 12:30

Transmisión: Blog

https://psicoeducativa21.blogspot.com/2020/10/podcast.html

Tipo de producción: Podcast

Dirección: Valentina Otero, Laura Lewis, Bertha Manotas, Ana María Reina y Mariana Álvarez.

Participantes

Rol

Identificación

Foto

Laura Lewis

Locutor 2

 200116344



Mariana Álvarez

Locutor 3

 200116717





Valentina Otero 

Locutor 1

 200115281

 




Bertha Manotas

Locutor 4

 200115480

 


Ana María Reina

Locutor 5

 200062229

 


Presentación

Tiempo

Duración

Contenido (Voz, música, efectos, silencios)

 00:00

 00:15

 Música de entrada

 00:15

 00:41

 Se saluda a la audiencia:

Locutor 1 (valentina)

Hola y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast: Educación y sociedad. Tu lugar de conversación sobre el impresionante mundo de la educación. Mi nombre es Valentina Otero y el día de hoy tenemos a tres invitadas especiales que nos hablaran un poco de los retos de la formación y el ejercicio, las tensiones y los elementos que conforman el entrañable mundo de la psicología educativa. Todo eso y mucho más en el nuevo episodio del podcast: Educación y sociedad.

 00:41

 

 

 01:09

 

 

Locutor 2  (Laura)

Así es, mi nombre es Laura Lewis y en efecto hoy hablaremos de los elementos que definen la psicología educativa actualmente y para esto nos encontramos con Mariana Alvarez que nos hablará de los retos para la formación y el ejercicio. Bertha Manotas, con quien analizaremos las tensiones en la psicología educativa y por último, Ana María Reina, que explicará un poco sobre los elementos de la pedagogía y la crisis en la escuela.

Desarrollo

 

 

 01:09

 01:12

Locutor 1 (Valentina)

Buenas tardes Mariana, un gusto saludarte.

 01:12

 01:20

 Locutor 3 (Mariana)

Hola Valentina, muchas gracias por la invitación y por permitirme compartir estos minutos con la audiencia.

01:20

01:46

Locutor 1 (Valentina)

Muy bien, a modo de introducción sabemos que la psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano y está determinada a partir de la preocupación por los procesos de cambio que ocurren como consecuencia de la participación de las personas, en diferentes actividades que resulten educativas. Pero en primer lugar, quería saber ¿Cuáles son los elementos que definen la formación de los psicólogos educativos?

01:46

01:59

Locutor 3 (Mariana)

Pues, la formación está marcada en dos momentos. El primero, teórico donde se aprenden todos los conceptos básicos y el segundo, del Ejercicio donde se ponen a prueba todos los conceptos adquiridos.

01:59

02:07

Locutor 1 (Valentina)

Entonces, ¿Cuáles son las razones para considerar la tensión entre la formación y la práctica de la psicología educativa?

02:07

02:34

Locutor 3 (Mariana)

Bueno, la razón fundamental para considerar la tensión entre la formación y la práctica es la insuficiente vinculación entre la formación teórica y el ejercicio asociado, en la cual se entiende que la formación en la que predomina lo teórico y se minimiza la práctica profesional es deficiente, ya que las competencias necesarias en el ámbito profesional se adquieren trabajando en la situación actual, realizando responsabilidades y tareas correspondientes del escenario real.

02:34

02:45

Locutor 1 (Valentina)

En este sentido, el papel del contexto es muy importante. ¿Cuáles son los aspectos que definen un contexto y por qué se consideran importantes para la formación y el ejercicio?

02:45

04:04

Locutor 3 (Mariana)

Muy bien, en primer lugar, la psicología educativa está enmarcada en un contexto institucional que es el que permite a partir de una serie de competencias definir cuáles son las funciones y los alcances de las diferentes actuaciones que se puede tener. Para entender qué es el contexto se presentan una serie de 3 elementos: Lo intersubjetivo que se entiende como el elemento relacional y vincular que se despliega en el encuentro con el otro y por el cual se va definiendo el contexto de trabajo. Lo discursivo que da cuenta de la forma en que la comunicación entre las partes está cifrada por el sistema cognitivo de cada uno. El psicólogo lo hace desde su comprensión de la psicología y el otro, lo hace desde la suposición y la expectativa que tiene sobre lo que el primero puede saber y hacer.  En tercer lugar, existe un elemento institucional que considera el enmarcamiento tanto de las relaciones como de las acciones bajo el supuesto que las instituciones regulan las relaciones entre las personas dándoles un sentido y propósito. Por esta razón, el contexto es de suma utilidad para la formación y también para el ejercicio. Para la formación porque da cuenta de la capacidad para realizar un determinado trabajo y para el ejercicio porque señala los límites de las propias acciones.

04:04

04:18

Locutor 2 (Laura)

Que interesante, Mariana. Muchas gracias por ayudarnos a comprender un poco mejor los retos que hay para la formación y el ejercicio. Ahora bien, nos gustaría Bertha que nos comentaras un poco sobre las tensiones que pueden estar relacionadas con la psicología educativa.

04:18

05:25

Locutor 4 (Bertha)

Bueno en primer lugar la psicología educativa es un campo de tensión permanente entre diferentes posiciones. En cuanto a la primera tensión esta hace referencia a la dependencia o independencia que tiene la psicología educativa de establecer su propio objeto y método de estudio de manera diferente a la psicología general. En el caso de la dependencia, la psicología general define el objeto de estudio y método y todo eso se traslada a la psicología educativa y por otro lado en el caso de la independencia, esto se refiere a que la psicología educativa tiene la capacidad de plantear su propio objeto de estudio y sus propias técnicas.

Ahora, la segunda tensión hace referencia a que la educación tiene características particulares que la diferencian de otros campos y por lo tanto es un ámbito de estudio singular no reducible.

La tercera tensión abarca el carácter teórico o aplicado de la educación y la cuarta tensión vendría siendo una consecuencia de la tercera y hace referencia a si se debería hacer énfasis en la teoría e investigación o a la práctica y ejercicio profesional.

05:25

05:33

Locutor 2 (Laura)

Entonces, siguiendo un poco este mismo orden de ideas, ¿cuáles consideras tú que serían las características de una psicología educativa aplicacionista?

05:33

06:08

Locutor 4 (Bertha)

En la psicología educativa aplicacionista la relación entre la psicología y el mundo de la educación es unidireccional (one way), es decir, la psicología le aporta conocimientos a la educación en la medida que los psicólogos obtienen conocimientos específicos y ponen los resultados obtenidos al alcance de los educadores, por lo que la psicología de la educación no tiene objeto de estudio propio. En este paradigma, se realizan una serie de suposiciones sobre la existencia de la universalidad y todo este conocimiento permite hacer diferencias entre individuos y conocer a fondo el comportamiento humano.

Entrada: https://psicoeducativa21.blogspot.com/2020/09/leccion-4-tensiones-y-paradigmas-en.html

06:08

06:15

Locutor 2

¿Y qué nos puedes decir sobre otra cara de la moneda? como por ejemplo sobre la psicología educativa interdependiente

06:15

06:50

Locutor 4 (Bertha)

Pues en esta se utiliza la metáfora del puente para establecer que su relación es bidireccional (Two way), los conocimientos educativos y psicológicos se interrelacionan y se afectan mutuamente. La psicología educativa tendría una aproximación multidisciplinar que le permitiría apoyarse en otras disciplinas y su objeto de estudio de la psicología educativa se concentra en el estudio detallado de todos esos procesos de cambio que se producen en las personas como consecuencia de su participación en actividades educativas.

06:50

07:06

Locutor 1 (Valentina)

Muchas gracias Bertha por tus aportes en la comprensión de las tensiones de la psicología educativa. Ahora vamos con Ana Maria que nos va a hablar de un aspecto muy importante sobre este tema y es la educación como un medio de transformación colectiva e individual. Muy buenos dias Ana Maria.

07:06

07:14

Locutor 5 (Ana)

Buenos días, Valentina. Gracias por concederme este espacio para hablar sobre un tema tan importante en nuestra sociedad actual

07:14

07:27

Locutor 1 (Valentina)

No gracias a ti por acompañarnos. Bueno, a modo de introducción sabemos que la educación es una práctica que nos permite avanzar como sociedad y cambiar nuestra realidad actual. Pero, ¿Por qué educar es transformar?

07:27

08:19

Locutor 5 (Ana)

La educación es una práctica compleja que involucra a diferentes actores y que no se limita al estudiante ni a los profesores. La pedagogía es ese saber que habla de la educación y se pregunta sobre cómo mejorar esta misma. En este sentido, la educación es una acción (educar) y eso tiene que ver con una transformación. Es un conjunto de actividades que tienen un sentido o un propósito para poder lograr unos determinados resultados como también es una serie de acciones que busca una influencia directa en una serie de procesos psicológicos. En consecuencia, dicha transformación o cambio opera en primer lugar individualmente y poco a poco se expande hasta círculos más grandes de influencia como la familia o incluso el barrio, promoviendo o logrando una movilización de procesos psicológicos individuales y colectivos

08:19

08:30

Locutor 1 (Valentina)

Claro, entiendo. Es increíble el papel tan importante de la educación en cada una de las esferas de la vida. En este sentido, ¿Cuáles son los principios pedagógicos?

08:30

09:51

Locutor 5 (Ana)

Los principios pedagógicos son, el Afecto que hace referencia a la relación pedagógica que se establece en el cuidado por el otro al momento de enseñarle algo a alguien. También, la Experiencia natural que indica que todas las actividades que se realicen en ambientes cotidianos van a tener un efecto pedagógico potenciado. El Diseño del medio ambiente que expresa cómo el ambiente puede modificarse para la facilitación de la acción pedagógica como cuando se le brindan a la persona materiales, colores y un espacio óptimo que promueva el aprendizaje. A su vez, toda esta transformación provocada por la educación se da por un desarrollo progresivo, dado que en virtud de la maduración del ciclo vital existe una facilidad para la educación y esta requiere de una Actividad por parte del sujeto ya que este aprendizaje no lo adquirimos pasivamente, sino que es producto de nuestro esfuerzo. Además, todo este proceso da cuenta de la Individualización que distingue a una persona de la otra. Por último, el Antiautoritarismo que promueve unas relaciones de convivencia y de tolerancia dentro de la misma escuela y la Actividad grupal y lúdica que dan cuenta, que a través del juego y la interacción con otros también se puede aprender.

Entrada: https://psicoeducativa21.blogspot.com/2020/09/leccion-5-pedagogia-del-conocimiento.html

09:51

10:08

Locutor 1 (Valentina)

Que interesante todo este abordaje que haces de la pedagogía Ana María. Ahora quiero que hablemos de una de las instituciones socializadoras más importantes de la vida del individuo: la escuela. En este sentido, ¿Cuáles son los elementos que definen la escuela moderna y cómo se relacionan entre sí?

10:08

12:07

Locutor 5 (Ana)

La escuela se encuentra relacionada con una serie de elementos tales como: la invención de la niñez que describe un hecho fundamental, y es que dentro de la modernidad se comienza a separar el mundo del adulto y el mundo infantil. La escuela rompe con ese modelo de socialización y en esa medida el surgimiento de la escuela plantea la existencia de una relación pedagógica autónoma de la vida social en la cual existe una diferencia entre la vida adulta y la vida infantil, teniendo esta última unas características propias. Igualmente, la subsidiariedad establece la relación entre la familia, la escuela y el trabajo, dado que el surgimiento de la escuela sirve como conexión entre el mundo privado de la familia y el mundo de lo público en el ámbito de las industrias. De igual forma, la escuela constituye diferentes campos de saber, ya que todos aquellos fenómenos que le interesan son los que tienen que ver con la regulación del cuerpo infantil y este conjunto de fenómenos que deciden lo pedagógico psicológico y económico hacen que la escuela se vaya ajustando como un campo de estudio e intervención. Por otro lado, se encuentra la centralidad de la figura del profesor que en la escuela moderna se convierte en una figura nueva, y actualizada. También, en la relación con el saber hegemónico la escuela trata de posicionarse como el único verdadero conocimiento y busca catalogar a aquellos saberes o aquellos contenidos que tienen una utilidad social muy particular. En cuanto al tiempo-espacio, la escuela para poder lograr su función requiere de una división muy precisa del tiempo y de las diferentes actividades que se realizan en su espacio. Cada una de esas actividades deben tener una utilidad y ser formales. Por último, la escuela está enmarcada en sistemas educativos lo que quiere decir que se encuentra subordinada a unas leyes y disposiciones que regulan su funcionamiento y la prestación de los diferentes servicios.

Informacion obtenida de la entrada: https://psicoeducativa21.blogspot.com/2020/09/leccion-8-la-escuela.html

12:07

12:23

Locutor 2 (Laura)

Muchas gracias por acompañarnos en este capítulo de educación y sociedad, Mariana, Bertha y Ana, y muchas gracias a ustedes nuestros oyentes por interesarse una vez más, esperamos encontrarnos pronto en el próximo capítulo. ¡Hasta luego!

 

 

PODCAST FINAL

Guión técnico  Integrantes: Valentina Otero, Laura Lewis, Bertha Manotas, Ana María Reina y Mariana Álvarez. Datos de identificación Duració...