Nombre: Valentina Otero
En
primer lugar, la escuela moderna es una institución producto del resultado de
un proceso histórico. Esta surge en el mundo occidental cristiano con un fin:
crear un pueblo dócil y obediente que pudiera prepararse para todas las guerras
que estaban sucediendo. La escuela funciona bajo sus propias reglas, a través
de las cuales interactúan una serie de actores y contenidos cuyo fin es
perpetuar el control social.
En
segundo lugar, la escuela se encuentra relacionada con una serie de elementos
tales como: la invención de la niñez que describe un hecho fundamental,
y es que dentro de la modernidad se comienza a separar el mundo del adulto y el
mundo infantil. La escuela rompe con ese modelo de socialización. También se
rompe con el esquema de la iglesia y en esa medida el surgimiento de la escuela
plantea la existencia de una relación pedagógica autónoma de la vida social en la
cual existe una diferencia entre la vida adulta y la vida infantil, teniendo
esta última unas características propias. Igualmente, la subsidiariedad
establece la relación entre la familia, la escuela y el trabajo, dado que el surgimiento
de la escuela sirve como conexión entre el mundo privado de la familia y el
mundo de lo publico en el ámbito de las industrias. De igual forma, la escuela constituye
diferentes campos de saber, ya que todos aquellos fenómenos que le interesan
son los que tienen que ver con la regulación del cuerpo infantil y este conjunto
de fenómenos que deciden lo pedagógico psicológico y económico hacen que la escuela
se vaya ajustando como un campo de estudio e intervención.
Por
otro lado, se encuentra la centralidad de la figura del profesor que en
la escuela moderna se convierte en una figura nueva, y actualizada. También, en
la relación con el saber hegemónico la escuela trata de posicionarse
como el único verdadero y busca catalogar a aquellos saberes o aquellos
contenidos que tienen una utilidad social muy particular. En cuanto al tiempo-espacio,
la escuela para poder lograr su función requiere de una división muy precisa
del tiempo y de las diferentes actividades que se realizan en su espacio. Cada
una de esas actividades deben tener una utilidad y ser formales. Por último, la
escuela está enmarcada en sistemas educativos lo que quiere decir
que se encuentra subordinada a unas leyes y disposiciones que regulan su
funcionamiento y la prestación de los diferentes servicios.
Finalmente,
la familia como comunidad emocional, el trabajo que permite el
valor del consumo y del poder mostrarse y el estado que cumple una serie
de cuestiones de control y de vigilancia donde lo privado se convierte en
objeto de escrutinio, son instituciones socializadores importantes. Sin embargo,
la perdida de la eficacia socializadora de las instituciones tradicionales está
ocasionando una exacerbación de la individualidad y el egoísmo donde se apuesta
por valores como la riqueza, el poder y la belleza.